Reforma de locales comerciales ¿Qué tengo que tener en cuenta?

Reformas de locales comerciales

21 abril. 2025

Las reformas de locales comerciales implican mucho más que obras. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber antes de empezar.

Las reformas de locales comerciales no son solo pintar paredes o poner un suelo bonito. Tampoco basta con hacer una barra vistosa o una fachada llamativa. Hay normativa que cumplir, licencias que solicitar, costes que prever, decisiones que tomar y, sobre todo, un enfoque claro sobre cómo se va a transformar ese espacio.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber antes de empezar una reforma en un local comercial. Desde la planificación legal hasta la distribución del espacio, los presupuestos, los plazos de obra y los principales consejos que damos desde RETLIFE a nuestros clientes.

Porque no solo ayudamos a encontrar el local perfecto. También nos aseguramos de que el espacio funcione desde el primer día.

Reforma local comercial

La reforma empieza mucho antes del primer martillazo. Empieza con una buena planificación y conociendo a fondo la normativa aplicable.

Consulta urbanística y compatibilidad de uso

Antes de pensar en el color de las paredes o en el estilo del mobiliario, toca hacer un ejercicio mucho más básico (aunque no menos importante): entender qué se puede hacer en el local y qué no.

Cada municipio establece sus propias condiciones urbanísticas. Por eso, lo primero es consultar en el Ayuntamiento si el uso del local está permitido para la actividad que se va a desarrollar en él. No sería la primera vez que alguien reforma un espacio para abrir una cafetería, y al final se encuentra con que en esa calle no se autorizan actividades de hostelería, o que el local se encuentra en un edificio protegido con limitaciones muy estrictas.

Así que nunca te saltes este paso, porque si haces una reforma sin saber que la actividad no está permitida, puedes enfrentarte a multas, a la paralización de la obra o incluso a tener que devolver el local a su estado original.

Tramitación de licencias

En la mayoría de los casos se necesitan dos tipos de licencias:

  • Licencia de obra: puede ser menor (si los cambios son interiores y no estructurales) o mayor (si implica cambios en fachadas, instalaciones importantes, etc.).
  • Licencia de actividad: acredita que el local es apto para el uso que le vas a dar y cumple con toda la normativa de seguridad, higiene, accesibilidad y más.

Además, se han de cumplir con normativas específicas según el tipo de negocio:

  • Sistemas contra incendios
  • Instalación eléctrica
  • Ventilación y climatización
  • Accesibilidad para personas con movilidad reducida
  • Normativas sectoriales (por ejemplo, en locales de hostelería o clínicas sanitarias)

Desde RETLIFE siempre recomendamos contar con un técnico o gestor especializado desde el principio. Alguien que revise el local, prepare la documentación y te diga con claridad qué puedes hacer y qué no.

planificación de local

Diseño y distribución eficiente del espacio

Una vez que sepas lo que puedes hacer desde el punto de vista legal, toca planificar cómo se va a utilizar el espacio para que funcione bien desde un punto de vista comercial.

Diseño funcional y orientado al cliente

No hay una única forma de distribuir un local. Todo depende del tipo de negocio, del público al que se dirija y de la experiencia que se quiera ofrecer. No es lo mismo una tienda de ropa que una pastelería, ni una clínica que un estudio de yoga. Cada uno tiene necesidades distintas, tiempos de permanencia distintos y, sobre todo, recorridos diferentes.

Piensa en cómo entra el cliente, dónde mira primero, cuánto tiempo pasa en cada zona, qué sensaciones tiene al estar ahí… El diseño debe guiarle de forma natural, sin obstáculos y con una circulación lógica.

Optimización del espacio útil

Aprovechar cada metro cuadrado es fundamental, sobre todo en locales de tamaño reducido. Es habitual perder espacio en pasillos demasiado amplios, zonas de almacén sobredimensionadas o áreas “muertas” que no generan ni experiencia ni ingresos.

Recomendamos que se apueste por el almacenamiento vertical si el local tiene altura y, sobre todo, que haya una diferenciación clara entre las diferentes zonas, separando bien los espacios “públicos” de los “privados”.

Imagen de marca y coherencia visual

Todo lo que se pone en el local va a hablar del negocio. Así que, tanto los colores, los materiales, como el tipo de iluminación ha de estar en concordancia con la imagen de marca que se quiere transmitir.

En el caso de formar parte de una franquicia, esto cobra aún más importancia e imponen guías visuales de obligado cumplimiento.

Presupuesto y costes más relevantes

Una de las grandes preocupaciones en cualquier reforma es el dinero. Y con razón. Las obras pueden salirse de control si no se planifican bien desde el principio.

Lo primero que hay que tener claro es que cada reforma es diferente. No existe una cifra estándar. Dependerá del estado inicial del local, de la superficie, del tipo de negocio, de la calidad de los acabados o de si hay que intervenir sobre instalaciones ya existentes.

Eso sí, hay costes que no fallan: demoliciones, pavimentos, instalaciones eléctricas, climatización, fontanería, mobiliario… A eso súmale licencias, tasas, honorarios técnicos y, por supuesto, todo lo que no se ve pero se paga. Porque siempre aparece algo. Una instalación antigua que hay que rehacer, una humedad que no se había detectado, un retraso en la entrega de materiales…

Por eso, lo más recomendable es reservar entre un 10% y un 15% del presupuesto como margen de imprevistos. Si no lo necesitas, perfecto. Pero si lo necesitas y no lo tienes, puede que tengas que parar la obra. Literalmente.

Por último, pero no menos importante: no te quedes con el primer presupuesto que te den. Pide varios, compáralos bien y asegúrate de que todos incluyen lo mismo.

Plazos de ejecución y supervisión de obra

El tiempo es un recurso tan importante como el dinero. Mientras el local no abre, no se generan ingresos. Así de simple. Y cada día de retraso suma presión al arranque del negocio.

Por eso, establecer un calendario realista desde el primer momento es fundamental. No uno teórico, sino uno que tenga en cuenta el tiempo de tramitación de licencias, la disponibilidad de los oficios, la entrega de materiales y los posibles retrasos por causas ajenas a tu voluntad.

Además, una reforma comercial no es una suma de tareas sueltas. Es una coreografía. Fontaneros, electricistas, pintores, montadores de mobiliario… todo debe encajar. Si una parte falla, retrasa a las demás.

Para evitar precisamente esto, lo ideal es contar con un project manager o técnico de confianza. Un profesional que se encarga de coordinar a todos los implicados, revisar que el trabajo se haga con calidad y, sobre todo, resolver problemas antes de que se conviertan en bloqueos.

Project manager

¿Y si el local ya estaba parcialmente reformado?

No es raro encontrarse con locales que ya han sido reformados anteriormente. A veces por un inquilino anterior, otras por el propietario. Puede parecer una ventaja, pero también puede ser una trampa si no se revisa bien.

Lo primero es comprobar que esa reforma está legalmente registrada y que cuenta con las licencias correspondientes. También hay que confirmar que las instalaciones están en buen estado y cumplen la normativa actual, porque algo “nuevo” no siempre significa que esté bien hecho.

Hay ocasiones en las que se puede aprovechar parte de la reforma anterior y ajustar el nuevo proyecto en base a eso. Pero otras veces es mejor empezar de cero y evitar riesgos a futuro.

Conclusión: una reforma bien hecha es una inversión, no un gasto

Reformar un local comercial no es un trámite. Es una parte esencial del éxito del proyecto. Un local bien planteado, funcional y adaptado a la normativa te permite empezar con buen pie, ahorrar dinero a largo plazo y generar una mejor experiencia para el cliente.

Por el contrario, una reforma mal ejecutada puede frenarte durante meses, obligarte a rehacer cosas, generarte sobrecostes y, en algunos casos, incluso hacerte perder el local si incumples la normativa.

Por eso, nuestra recomendación es clara: rodéate de buenos profesionales, planifica con cabeza y no tomes atajos. En RETLIFE estamos para ayudarte desde el minuto uno. Escríbenos.

¿Qué te ha parecido este artículo? Valóralo
(Votos: 2 Promedio: 5)
  yasr-loader

¿Quieres expandir tu marca? ¡Te ayudamos!