Retail Park: guía definitiva de centros comerciales al aire libre, ventajas y ejemplos

CATEGORÍAS
HABLAMOS SOBRE...
25 agosto. 2025
Centro comercial al aire libre eficiente, sin agobios y con todo a pie de calle. Descubre qué es retail park.
En España ya hay más de 100 retail parks activos, y la cifra sigue creciendo año tras año. ¿Por qué? Porque este formato de centro comercial al aire libre combina lo que buscan todos: comodidad, rentabilidad y expansión sostenible. Tanto marcas como inversores están girando la vista hacia estos espacios que, sin hacer demasiado ruido, han empezado a redefinir el panorama comercial. En este artículo te explicamos qué tienen de especial y por qué podrían ser una de las claves del retail en los próximos años.
¿Qué es un retail park?
Imagina una amplia explanada, con varias tiendas grandes juntas, todo al aire libre, fácil de llegar en coche y con mucho aparcamiento gratuito. Eso, básicamente, es un retail park. Un modelo de espacio comercial que apuesta por la funcionalidad, la visibilidad y el acceso directo.
Suelen estar ubicados en las afueras de las ciudades o en zonas con mucho movimiento, bien conectados por carretera. Allí, grandes marcas —de esas que todos conocemos— montan sus tiendas con acceso directo desde el exterior, sin pasillos interiores ni centros cerrados. Tú aparcas, entras directamente a la tienda que necesitas y listo.
Este modelo responde muy bien a las nuevas rutinas de compra: más rápidas, más planificadas y menos enfocadas en el ocio pasivo. No se trata de pasar horas, sino de ir, comprar y continuar con tu día.
¿En qué se diferencia de un centro comercial tradicional?
En muchas cosas. Aquí no vienes a pasar la tarde viendo escaparates ni a tomarte un helado después del cine. Los retail parks están pensados para compras más rápidas, funcionales y sin tanto rodeo. La visita al centro no es un plan, es una solución.
A diferencia de los centros comerciales cerrados, donde todo está bajo techo, en los retail parks se compra al aire libre. Esto no solo aporta una sensación de libertad y amplitud, sino que también evita aglomeraciones, largos recorridos interiores o la sensación de estar en un espacio demasiado controlado.
Y, en contraste con los antiguos parques de medianas —que a veces parecían más un polígono industrial que un espacio comercial— los retail parks actuales están mucho más cuidados, tienen un diseño pensado para el cliente y ofrecen una experiencia de compra mucho más atractiva.
¿Qué tipo de tiendas hay?
Este tipo de espacios suele atraer a marcas especializadas en sectores donde el cliente necesita espacio, asesoramiento o variedad. Las tiendas no son pequeñas boutiques, sino locales amplios, cómodos y bien surtidos.
Lo más habitual es encontrar:
- Tiendas de bricolaje y hogar: Leroy Merlin, Conforama, Brico Depot…
- Tecnología y electrónica: MediaMarkt, Worten, Phone House…
- Moda asequible y deporte: Kiabi, Sprinter, Decathlon…
- Alimentación y gran consumo: Mercadona, Lidl, Alcampo…
- Complementos y hogar: JYSK, Casa, Maisons du Monde…
Además, muchos retail parks incluyen servicios básicos como gasolineras, restauración rápida o espacios de ocio infantil, para completar la experiencia y facilitar una visita más completa.
¿Qué ventajas tienen los retail parks?
Para quienes van a comprar
- Llegas en coche sin líos: están pensados para acceder fácil desde vías principales y con mucho sitio para aparcar. Nada de dar vueltas ni pagar por estacionar.
- Todo está a pie de calle: entras y sales directamente desde el exterior, sin tener que cruzar pasillos ni usar ascensores. Ideal para personas mayores, familias con carritos o personas con movilidad reducida.
- Se compra mejor al aire libre: especialmente en zonas con buen clima, comprar al aire libre se siente más natural y relajado. Además, tras la pandemia, mucha gente valora más que nunca los espacios abiertos.
- Menos distracciones, más eficiencia: al no haber tanta mezcla con ocio o tiendas pequeñas entre medias, la compra es más directa, lo que ahorra tiempo.
Para las marcas o franquicias
- Cuesta menos estar ahí: tanto en alquiler como en mantenimiento, los gastos suelen ser más bajos que en un centro comercial cerrado, donde se paga por zonas comunes, limpieza, seguridad 24h…
- Más visibilidad desde fuera: cada tienda tiene su propia fachada y rótulo bien visible desde el aparcamiento o la carretera. Esto es publicidad gratuita.
- El cliente llega directo: no hay que competir tanto por la mejor ubicación interior. Aquí, cada tienda tiene entrada directa desde fuera.
- Mayor control de horarios: muchas veces, los retail parks ofrecen más libertad a las marcas para decidir cuándo abrir o cerrar, lo que permite adaptarse mejor a la demanda local.
Para los inversores
- Menos infraestructura, menos problemas: no hay que preocuparse de climatización central, galerías, sistemas de evacuación complejos, etc.
- Buena ocupación y marcas solventes: los inquilinos suelen ser grandes cadenas con contratos estables, lo que reduce el riesgo.
- Alta rentabilidad en zonas en expansión: en ciudades medianas o zonas turísticas, estos espacios generan mucha actividad económica con una inversión relativamente contenida.
- Fácil gestión a largo plazo: es un activo inmobiliario más predecible, menos expuesto a cambios de modas o fluctuaciones estacionales.
Ejemplos de retail parks en España
Estos son solo algunos de los más representativos, pero hay muchos más creciendo o en desarrollo en todo el país.
Bahía Azul (Málaga)
Situado junto al aeropuerto y al lado del conocido Plaza Mayor, Bahía Azul reúne marcas como Leroy Merlin, Conforama y MediaMarkt. Es uno de los polos comerciales más importantes de la Costa del Sol y atrae tanto a residentes como a turistas durante todo el año. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto clave de consumo en el sur de España.
Parque Oeste (Alcorcón, Madrid)
Un clásico en la Comunidad de Madrid. Este retail park está en una zona con muchísima densidad de población y una conexión excelente por carretera. Alberga gigantes como IKEA, Alcampo, Worten, Bricomart y muchas otras marcas del día a día. La mezcla de oferta comercial y volumen de visitantes lo convierte en una apuesta segura para cualquier operador.
Parque Comercial Abadía (Toledo)
Ejemplo de éxito en una ciudad de tamaño medio. En este espacio puedes encontrar Mercadona, C&A, Juguettos y varias cadenas de hogar y moda. Ha logrado consolidarse como el centro comercial de referencia de la zona, no solo para Toledo capital, sino también para muchos pueblos de alrededor.
¿Y por qué están tan de moda ahora?
Hay varios motivos. El más evidente es el cambio de hábitos tras la pandemia. Cada vez más gente quiere evitar espacios cerrados o demasiado concurridos. Los retail parks ofrecen precisamente eso: aire libre, comodidad, rapidez y todo lo necesario para resolver tus compras sin complicaciones.
Pero no todo se explica por el contexto sanitario. Hay algo más estructural: el consumidor de hoy valora el tiempo, la eficiencia y la claridad en la experiencia de compra. Quiere encontrar lo que busca sin tener que recorrer un laberinto de tiendas o lidiar con la logística de un gran centro comercial cerrado.
Además, para las marcas, este formato representa un equilibrio muy interesante entre coste, impacto visual y presencia local. Y eso, a su vez, atrae a los inversores, que ven en estos espacios una opción rentable, segura y con mucha proyección.
Entonces, ¿son una buena oportunidad?
Sí. Y cada vez más.
Los retail parks han pasado de ser un formato alternativo a convertirse en una pieza clave dentro del sector comercial actual. Se adaptan bien a lo que buscan las marcas, a lo que valoran los consumidores y a lo que necesitan los inversores. Es decir, funcionan.
Si estás pensando en abrir una tienda, lanzar una franquicia, invertir en un local o simplemente estudiar el mercado, los retail parks deberían estar entre tus opciones. Son prácticos, tienen tirón, atraen público y se están desarrollando en lugares con gran potencial.
En Retlife, llevamos años asesorando a empresas e inversores que apuestan por este modelo. Conocemos el terreno, los proyectos que vienen y las oportunidades que están por surgir.
¿Te interesa saber más? Entra en Retlife pinchando aquí o escribe tu consulta. Estaremos encantados de ayudarte a dar el siguiente paso. Sin compromiso, claro.