Tienda ancla: qué es, ejemplos y por qué es clave en un centro comercial

CATEGORÍAS
HABLAMOS SOBRE...
19 noviembre. 2025
¿Qué tienen en común Zara, Carrefour o IKEA? Son tiendas ancla. Aquí te explicamos qué significa y cómo benefician a un centro comercial.
¿Alguna vez has entrado a un centro comercial solo para ir a un supermercado o a una gran tienda de moda… y has acabado visitando otros locales? Eso, precisamente, es lo que consigue una tienda ancla.
En Retlife sabemos bien la importancia que tienen. Su elección puede marcar la diferencia entre un centro vibrante, lleno de movimiento, y otro que pasa desapercibido. En este artículo te explicamos cómo funcionan, qué las hace tan poderosas y por qué son una pieza estratégica dentro del mundo retail.
Qué es una tienda ancla
Una tienda ancla (también conocida como anchor store o tenant anchor) es un local comercial de gran tamaño y fuerte reconocimiento de marca que actúa como principal generador de tráfico dentro de un centro comercial.
Su función es atraer visitantes —por su notoriedad, variedad de productos o poder de convocatoria— que luego aprovechan para visitar otros establecimientos del mismo recinto. Es decir, una tienda ancla “tira” del resto del centro, generando flujo y dinamismo.
En general, se trata de superficies amplias que ocupan ubicaciones estratégicas dentro del complejo, como las esquinas principales, las plantas bajas o los accesos de mayor tránsito.
Además, suelen ser las primeras en firmar contrato en un proyecto de centro comercial, ya que su presencia garantiza la viabilidad y atractivo del conjunto.
Podríamos decir que si el centro comercial fuera una orquesta, la tienda ancla sería su director: marca el ritmo, genera interés y cohesiona el resto de la oferta.

Características principales de una tienda ancla
No todas las tiendas grandes son automáticamente “anclas”. Para ser considerada como tal, una tienda debe cumplir una serie de aspectos:
Alta capacidad de atracción
Su nombre, reputación o tipo de oferta atrae a una gran cantidad de público. Por ejemplo, cadenas como Zara, Primark o Carrefour consiguen atraer a miles de visitantes cada semana.
Superficie destacada
Las tiendas ancla suelen ser de gran tamaño, normalmente superiores a los 1.500 o 2.000 metros cuadrados. Su presencia visual y espacial dentro del centro refuerza su papel protagonista.
Ubicación estratégica
Se sitúan en los puntos de mayor afluencia o en extremos opuestos del centro comercial, con el objetivo de estimular el recorrido del visitante y fomentar el paso por otras tiendas intermedias.
Reconocimiento de marca
La fuerza del nombre es esencial. Una tienda ancla debe ser una insignia reconocida y confiable, que inspire seguridad y fidelidad al consumidor.
Contrato de arrendamiento especial
Por su papel estratégico, suelen contar con condiciones de alquiler diferenciadas: contratos a largo plazo, rentas más competitivas o participación en campañas de marketing conjunto con la propiedad y tenemos las claves para cumplir el contrato de arrendamiento.
En resumen, la tienda ancla no solo vende productos: crea tráfico, imagen y equilibrio para todo el ecosistema comercial.
Por qué las tiendas ancla son tan importantes
Tener una tienda ancla no es solo una cuestión estética o de tamaño: es una decisión estratégica. Su papel es fundamental tanto en la viabilidad del centro comercial como en su rentabilidad a largo plazo.
Veamos por qué:
Generan tráfico constante
Una tienda ancla es capaz de atraer a miles de visitantes cada semana. Ese flujo beneficia a los locales cercanos, ya que aumenta la visibilidad y las probabilidades de compra por impulso.
En muchos casos, los operadores más pequeños eligen su ubicación dentro del centro en función de la proximidad a la tienda ancla.
Aumentan el valor del centro comercial
Cuanto mayor sea la afluencia y la notoriedad del centro, mayor será su valor como activo inmobiliario.
La presencia de una tienda ancla consolidada puede incrementar el atractivo para nuevos arrendatarios e inversores.
Refuerzan la imagen de marca del centro
Las tiendas ancla no solo atraen público, sino que aportan prestigio. Un centro comercial con marcas reconocidas transmite confianza y profesionalidad, algo que influye directamente en la percepción del cliente.
Equilibran la oferta comercial
Al funcionar como locomotoras del tráfico, las tiendas ancla ayudan a distribuir los flujos de visitantes y a equilibrar la densidad comercial.
Esto evita que ciertas zonas queden “desiertas” y fomenta un movimiento constante por todo el recinto.
Dinamizan la economía local
Una tienda ancla genera empleo, inversión y actividad económica. Además, atrae operadores complementarios (moda, restauración, servicios) que aprovechan su tirón.
En definitiva, activa el ecosistema comercial completo.
Ejemplos de tiendas ancla en España
Si pensamos en grandes marcas que actúan como tienda ancla, en España encontramos muchos ejemplos claros en distintos sectores:
- Moda: Zara, Primark, H&M, Bershka o Mango.
Estas marcas atraen a un público masivo y fidelizan clientes gracias a su renovación constante de producto. - Hipermercados y alimentación: Carrefour, Alcampo, Eroski o Hipercor.
Suelen ocupar grandes espacios y son los responsables de buena parte del tráfico diario en muchos centros. - Hogar y bricolaje: IKEA, Leroy Merlin o Conforama.
Estos operadores se convierten en auténticos polos de atracción, especialmente en parques comerciales y zonas periféricas. - Tecnología y cultura: MediaMarkt o Fnac.
Su oferta combina productos, servicios y experiencias, lo que genera visitas frecuentes y de alto valor. - Deporte: Decathlon.
Un clásico ejemplo de tienda ancla por tamaño, afluencia y capacidad de arrastre sobre otros negocios del entorno. - Entretenimiento y restauración: Cines Yelmo, Kinépolis o cadenas de restauración como McDonald’s, Vips o Starbucks,
que aunque no siempre cumplen la función tradicional de ancla, actúan como foco complementario de atracción y fidelización.
Cada uno de estos ejemplos cumple un rol estratégico dentro del ecosistema del centro comercial, generando tráfico y aportando valor al resto de operadores.

Cómo influye la tienda ancla en la rentabilidad del centro
La relación entre la tienda ancla y la rentabilidad del centro comercial es directa.
Una buena ancla incrementa la ocupación media, eleva las ventas del resto de locales y fortalece la imagen global del proyecto.
Por eso, la selección de este tipo de operadores no se deja al azar: requiere análisis, conocimiento del mercado y una estrategia bien definida.
Algunos factores que se valoran al incorporar una tienda ancla son:
- El perfil de cliente del centro: no todas las marcas encajan con todos los públicos.
- El tamaño del mercado y la competencia cercana: una tienda ancla debe aportar diferenciación.
- La complementariedad del mix comercial: se busca crear sinergias, no solapamientos.
- La proyección de futuro: una tienda ancla debe garantizar estabilidad y continuidad a largo plazo.
En Retlife, ayudamos a nuestros clientes a evaluar todas estas variables, para asegurar que la elección del operador ancla sea coherente con la estrategia del activo y maximice su potencial de rentabilidad.
¿Quieres saber más sobre cómo Retlife impulsa proyectos en centros comerciales?
Como empresa, llevamos años trabajando con promotores, inversores y marcas del sector retail para optimizar el mix comercial de centros y parques comerciales en toda España.
Nuestra experiencia nos permite identificar y negociar con operadores estratégicos, aquellos que actúan como verdaderas locomotoras del tráfico.
Pincha aquí y descubre nuestra web y cómo combinamos estrategia, análisis y experiencia para crear espacios retail rentables y llenos de vida.
